jueves, 13 de noviembre de 2014

Generadores de Aplicaciones y Lenguajes no procedurales

Generadores de Aplicaciones
Los facilitadores de desarrollo de ControlMaestro son módulos para acelerar el desarrollo de aplicaciones, que ayudan a reducir el costo y el error humano. Fueron creados, para optimizar el tiempo de ingeniería requerido para desarrollar una aplicación, por ingenieros calificados de Elutions. Estos facilitadores de desarrollo incluyen generadores de aplicaciones, importadores/generadores de tags, y herramientas para Auditoría de aplicaciones.


CAD Converter™

CAD Converter de ControlMaestro es una poderosa herramienta para convertir dibujos de AutoCAD®, y cualquier archivo *.DXF, en aplicaciones para Administración de Recursos Materiales para Automatización de Edificios (BMS/FMS). El software automáticamente crea imágenes, animaciones, tags y alarmas en ControlMaestro, ahorrando cientos de horas de ingeniería. Es lo más valioso para el desarrollo de nuevas aplicaciones de BMS/FMS (por ejemplo, un Integrador de Sistemas puede crear varios proyectos), y/o para el mantenimiento de aplicaciones que evolucionan constantemente  (por ejemplo, aeropuertos, hospitales, etc.) y que requieren, y pueden,  ser modificadas "al momento".

DB Generator™

DB Generator de ControlMaestro es una herramienta diseñada para acelerar el desarrollo de aplicaciones, facilitando el proceso de generación de objetos y la base de datos. Se puede ejecutar desde el "Application Studio". El DB Generator permite seleccionar puntos de datos en un driver con capacidad de navegación (drivers OPC y BACnet) y definir reglas de mapeo para importar esos puntos de datos en ControlMaestro, convirtiéndolos automáticamente en objetos de ControlMaestro. Este módulo permite a los desarrolladores de aplicaciones la creación rápida de tags PLC buscando los elementos de datos en un driver.

Herramienta de Auditoría™


La Herramienta de Auditoría de ControlMaestro es una herramienta que permite realizar referencias cruzadas en auditorías de proyectos, a fin de visualizar en distintos formatos las interdependencias de tags, alarmas, imágenes, gráficas. Los desarrolladores que buscan entender a fondo una aplicación, se pueden beneficiar buscando las variables y su empleo en dos modalidades: auditorías orientadas a tags, y auditorías orientadas a los módulos.

Lenguajes No Procedurales

Operan sobre conjuntos de registros, especifica qué datos deben obtenerse sin decir cómo hacerlo. El lenguaje no procedural más utilizado es el SQL (Structured Query Language) que, de hecho, es un estándar y es el lenguaje de los SGBD relacionales.

El SGBD incorpora como herramienta fundamental dos lenguajes, para la definición y la manipulación de los datos. El lenguaje de definición de datos (DDL, Data Definition Language) provee de los medios necesarios para definir los datos con precisión, especificando las distintas estructuras. Acorde con el modelo de arquitectura de tres niveles, habrá un lenguaje de definición de la estructura lógica global, otro para la definición de la estructura interna, y un tercero para la definición de las estructuras externas.

El lenguaje de manipulación de datos (DML, Data Manipulation/ Management Language), que es el encargado de facilitar a los usuarios el acceso y manipulación de los datos. Pueden diferenciarse en procedimentales (aquellos que requieren qué datos se necesitan y cómo obtenerlos) y no procedimentales (que datos se necesitan, sin especificar como obtenerlos), y se encargan de la recuperación de los datos almacenados, de la inserción y supresión de datos en la base de datos, y de la modificación de los existentes.